Centros Comerciales Abiertos CCAs

En España el sector comercio
supone en la actualidad alrededor del 14% del P.I.B., el 16% del empleo
y el 30% de las empresas -excluido el sector agroganadero-. A pesar de
la importancia que supone el sector comercial (en especial las pymes) en
el panorama económico regional, éste viene sufriendo graves problemas
en los últimos años, debido a un proceso de cambio y evolución en la
Distribución Comercial motivado, en gran parte, por la incorporación de
nuevos formatos comerciales (centros comerciales, hipermercados, etc.),
diferentes hábitos de consumo, así como por la incorporación de las
nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en las
actividades comerciales.
Ante estas recientes transformaciones, las aglomeraciones comerciales tradicionales de nuestras ciudades han partido con desventaja debido,
entre otras cosas, a la escasa cultura-asociativa de los comerciantes y
a la mínima incorporación de nuevas tecnologías en la gestión y venta.
Por tanto, se hace necesaria la búsqueda de alternativas que logren la supervivencia del comercio tradicional
en los centros urbanos. Alternativas que van desde una mayor
cooperación y asociacionismo comercial a estrategias de gestión y
promoción conjunta.
En este contexto nace la figura de los Centros Comerciales Abiertos (CCA),
que se presentan como un formato comercial que contribuye a la
modernización de los espacios comerciales tradicionales, donde su
implantación trae consigo consecuencias positivas de índole económica,
social y urbana en nuestras ciudades.
El portal del comercio andaluz
No hay comentarios:
Publicar un comentario